
- Cataluña no pone en cuestión la solidaridad con el resto de pueblos de España, como no lo ha hecho nunca.
- Cataluña pretende que el esfuerzo en solidaridad se concentre en las cuestiones básicas del estado de bienestar: salud, educación y servicios sociales. Quedando el resto de cuestiones fuera de este fondo de solidaridad o suficiencia territorial.
- Cataluña pretende que el crecimiento de la población esté contemplando en la fórmula final. Somos un país de inmigración – como lo hemos sido siempre- y los últimos años con más intensidad.
- Cataluña quiere que sus ciudadanos reciban del estado lo mismo que reciben los ciudadanos de otras comunidades. ("Extremadura recibe del sistema más dinero per cápita (2.500 euros) que Cataluña (1.900 euros). Eso no quiere decir que Extremadura tenga más renta per cápita, porque su sector privado tiene un peso mucho menor". El País, 19 de maig de 2008).
Soy consciente de que sintetizar en unas pocas líneas la propuesta catalana es una simplificación, pero quiero que se entienda claramente (con el peligro, de ser inexacto)(1): No queremos desentendernos de España, pero tampoco que nuestras necesidades –que son muchas- sean desoídas o desatendidas.
Por último quiero recordar al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández-Vara, oliventino como yo mismo, que cuando se habla de Cataluña y de sus ciudadanos, se está hablando también de parte de medio millón de Extremeños de nacimiento que tuvimos que emigrar y cuyas familias en la actualidad ejercemos de catalanes. Me siento orgulloso del avance que ha hecho Extremadura, porque tanto mis padres, familiares como yo mismo hemos contribuido a él. Pero deseo una vida mejor para los ciudadanos de Cataluña donde hemos enraizado. Ambas demandas son justas y necesarias.
(1) Quien quiera conocerla en profundidad puede consultar: Nuevo modelo de financiación.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada